Huso horario: Geográficamente, se llama huso horario a cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran mínimas en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria.
jueves, 26 de agosto de 2010
Argelia - Datos Curiosos
Publicado por Jessica - María Julia en 7:52 Etiquetas: Argelia, Datos CuriososArgelia - Datos Curiosos
Publicado por Jessica - María Julia en 7:49 Etiquetas: Argelia, Datos Curiosos
1-El adjetivo gentilicio denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad, región, entidad política, provincia, o país. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar y así podemos decir correctamente: el español, el inglés, el griego, etc. Ejemplo típico de esta sustantivación es el referirse a una persona mencionándola únicamente por el gentilicio y así decimos: el francés, en lugar de decir el individuo francés. Los gentilicios ordinarios del idioma castellano se forman con las siguientes terminaciones: -a, -aco, -aíno, -ano, -ario, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ota, y -uz .
lunes, 23 de agosto de 2010
Angola-Datos Curiosos
Publicado por Jessica - María Julia en 14:35 Etiquetas: Angola, Datos Curiosos
En Angola, los ancianos ocupan un estatus privilegiado. Representan la sabiduría, la experiencia de largos años, los conocedores de los secretos de la vida;
- El pueblo de Angola son típicamente los agricultores;
- Cuando exportamos algunos bienes a Angola, el precio del transporte marítimo se vuelve más caro, porque la gente no está utilizando los contenedores para la vivienda;
- El pueblo de Angola son típicamente los agricultores;
- Cuando exportamos algunos bienes a Angola, el precio del transporte marítimo se vuelve más caro, porque la gente no está utilizando los contenedores para la vivienda;
El presidente de Angola cumple la función de jefe de estado de su país. El primer presidente de Angola fue Agostinho Neto, del marxista Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA). Cuando Neto murió en 1979, José Eduardo dos Santos lo sucedió. Dos Santos es actualmente el presidente.
Las elecciones más recientes fueron celebradas en 1992. Dos Santos fue reelecto con el %49, venciendo a su rival Jonás Savimbi, de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). Tras la derrota, Savimbi anunció que las elecciones fueron fraudulentas. Las próximas elecciones presidenciales se celebrarán en 2009.
Angola- Forma de gobierno
Publicado por Jessica - María Julia en 14:26 Etiquetas: Angola, forma de gobierno
NO ENCONTRE LA FORMA DE GOBIERNO DE ESTE PAIS
Angola tiene una economía que se encuentra en desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus abundante recursos naturales, su renta per cápita está entre las más bajas del mundo.
La agricultura de subsistencia proporciona el sustento principal para el 85% de la población. La producción petrolífera es vital para la economía, pues supone, aproximadamente, el 45% del PBI y el 90% de las exportaciones. No obstante, a pesar de haberse firmado un acuerdo de paz en noviembre de 1994, la violencia sigue, millones de minas permanecen enterradas en las tierras, por lo que muchos granjeros están poco dispuestos a volver a sus campos. Por consiguiente, la mayor parte del alimento del país todavía debe ser importado. A pesar del paso de la guerra civil del año 1998, la economía creció un 4% estimado en 1999. El gobierno introdujo nuevas denominaciones monetarias en 1999, incluyendo una 1 y 5 kwanzas. La producción petrolífera mejora las perspectivas, pero la lucha interna desalienta la inversión externa en el sector de petrolífero
La agricultura de subsistencia proporciona el sustento principal para el 85% de la población. La producción petrolífera es vital para la economía, pues supone, aproximadamente, el 45% del PBI y el 90% de las exportaciones. No obstante, a pesar de haberse firmado un acuerdo de paz en noviembre de 1994, la violencia sigue, millones de minas permanecen enterradas en las tierras, por lo que muchos granjeros están poco dispuestos a volver a sus campos. Por consiguiente, la mayor parte del alimento del país todavía debe ser importado. A pesar del paso de la guerra civil del año 1998, la economía creció un 4% estimado en 1999. El gobierno introdujo nuevas denominaciones monetarias en 1999, incluyendo una 1 y 5 kwanzas. La producción petrolífera mejora las perspectivas, pero la lucha interna desalienta la inversión externa en el sector de petrolífero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)